Clave Libertaria — Dossier

Doctrina de Guerra de Todo el Pueblo (GTP)

Origen cubano, adopción bolivariana en Venezuela y contraste con la doctrina militar de EE.UU. (JADO/JADC2)

¿Qué es la GTP?

  • Concepto: Estrategia de defensa total de la nación que moviliza a la población, economía e instituciones como parte del esfuerzo militar.
  • Origen: Cuba (1959–), validada tras Bahía de Cochinos (1961). Luego sistematizada como “sociedad en armas” (MTT, Defensa Civil, organizaciones de masas).
  • Objetivo: Disuadir y, si ocurre invasión, prolongar y encarecer el conflicto mediante resistencia territorial, hostigamiento y desgaste.
Pilares • Milicia • Defensa Civil • Economía de guerra
Ejecución • REDI/ZODI/ADI • Consejos de Defensa
Narrativa • Patria • Soberanía • Antiimperialismo

Base legal en Venezuela (selección)

Norma
Artículo
En qué habilita
Constitución (CRBV, 1999)
Art. 326
Seguridad de la Nación basada en corresponsabilidad Estado–sociedad.
Constitución (CRBV, 1999)
Art. 134
Deber de prestar servicios civiles o militares para la defensa; prohíbe reclutamiento forzoso.
Ley Const. de la FANB (2020)
Art. 5 y 6(3)
Define Defensa Integral; faculta a preparar y organizar al pueblo para la defensa.
Ley Const. de la FANB (2020)
Arts. 52–55
Sistema Defensivo Territorial: REDI, ZODI, ADI.
Ley Const. de la FANB (2020)
Arts. 75–82, 94, 103
Milicia Bolivariana: misión, funciones, comando, grados y categoría de milicia.
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (LOSN)
Art. 3 (definición)
Concepto de Defensa Integral y participación de instituciones y personas.

Notas: Selección no exhaustiva y con fines didácticos; ver textos legales para redacción exacta.

Comparativo doctrinal — Gráfico radial

GTP (Cuba/Venezuela) EE.UU. (JADO/JADC2)

Escala 0–5 (heurística para visualización). “Distinción civil–combatiente” puntúa la adhesión doctrinal al principio.

Potenciales choques con el Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Principio de distinción (prohibición de mezclar civiles y combatientes). Riesgo al militarizar civiles o emplearlos como apoyo directo a hostilidades.
Prohibición de escudos humanos (dirigir movimientos de civiles para proteger objetivos militares) y perfidy si se simula estatus civil.
Protección general a civiles durante conflictos (internacionales o no), incluyendo trato humano y prohibición de violencia, toma de rehenes y atentados contra la vida.

El cumplimiento depende del cómo se implemente en la práctica (reglas de empeñamiento, identificación, mando y control).

Mapa narrativo del régimen (audiencia civil)

Antiimperialismo Soberanía Patria / Independencia Unión cívico–militar Pueblo en armas / Milicia Producción y defensa (economía de guerra) Memoria histórica (Bahía de Cochinos, Bolívar/Maceo) Asedio / Guerra económica Mártires / Héroes / Defensa del territorio

Función comunicacional: legitimar la movilización civil y presentar la defensa territorial como deber patriótico compartido.

Glosario

Defensa Integral: Empleo coordinado de medios políticos, económicos, sociales, militares, tecnológicos y territoriales para resguardar los objetivos vitales del Estado.
Sistema Defensivo Territorial: Red de regiones (REDI), zonas (ZODI) y áreas (ADI) para mando y control capilar.
Milicia Bolivariana: Componente especial con misión de registrar, organizar, equipar y adiestrar al pueblo para la defensa.
JADO/JADC2: Doctrina y red de mando y control conjunta de EE.UU. para integrar sensores–efectores en todos los dominios y acelerar la decisión.
← Volver