Catatumbo: la trinchera binacional donde se decide el próximo capítulo venezolano

Por qué importa ahora

En cuestión de días, Bogotá y Caracas han “cerrado filas” sobre el eje Catatumbo–Lago de Maracaibo mientras Estados Unidos y aliados levantan un perímetro marítimo en el Caribe. El resultado no es una guerra abierta, sino una guerra de resistencia que busca subir el costo de cualquier operación externa “quirúrgica” y estirar el reloj político.

Qué cambió esta semana

Colombia endureció el pie de fuerza en Catatumbo. Gustavo Petro ordenó ampliar la militarización y habló de 25.000 soldados en la zona; prensa colombiana y española han recogido la cifra y sus ubicaciones previstas en Norte de Santander.

Venezuela respondió con espejo militar. El ministro Vladimir Padrino López anunció el despliegue de buques, drones y ~15.000 efectivos para operaciones “antinarcóticos” en frontera y Caribe, en coincidencia con la llegada de destructores estadounidenses.

El perímetro aliado ya se nota en el mar. Washington movió destructores Aegis, una escuadra anfibia y ~4.500 efectivos hacia el Caribe Sur. En tierra, no hay señales de intervención; en el mar, sí hay presión: la Guardia Costera realizó el mayor offload de drogas de su historia (76.140 lb) tras operaciones en el Pacífico oriental y el Caribe, con apoyo de un buque neerlandés y activos interagencia.

Caracas llevó la disputa a la ONU y activó milicias. El gobierno denunció el despliegue estadounidense ante el secretario general y convocó nuevo alistamiento de milicias, reforzando la narrativa de “amenaza externa” y “zona de paz”.

Por qué Catatumbo es la trinchera perfecta

Catatumbo ofrece difícil acceso, selva y red fluvial que desemboca en el Lago de Maracaibo—conexión estratégica hacia el Caribe—, además de economías ilícitas que sostienen logística y financiamiento de actores armados. En un esquema de guerra de resistencia, ese terreno sube el costo de irrupciones rápidas y premia a quien “aguanta” más con control territorial y rutas discretas.

Lectura estratégica

Lo que está emergiendo no es un choque frontal, sino una estrategia binacional de desgaste: Colombia incrementa presencia y “sella” su lado; Venezuela militariza y territorializa con milicias; EE. UU. y socios aprietan el cerco marítimo-aéreo para cortar flujos (droga, insumos duales) sin intervenir dentro. Ese triángulo desplaza la “batalla” a tres tableros: tierra (resistencia), mar (interdicción) y narrativa (ONU, “corredores humanitarios”).

Nuestra Tesis: Atrincheramiento en marcha

Catatumbo se consolida como trinchera binacional para elevar el costo de una extracción o incursión externa, mientras el cerco marítimo busca asfixiar sin cruzar la frontera.

 

Datos/indicadores (3)

  • Refuerzo espejo en tierra: Colombia amplía despliegue (25.000 soldados) y Venezuela suma ~15.000 con buques y drones. (Señal: más puestos en pasos irregulares y oleadas de alistamiento de milicias).
  • Perímetro en el mar con aliados: EE. UU. eleva presencia (destructores/anfibia) y firma interdicciones récord con apoyo de Países Bajos; el vector de presión es logístico, no ocupacional.
  • Narrativa de cobertura: Caracas lleva la crisis a la ONU y convoca milicia, preparando el terreno informativo para “corredores humanitarios” y acusaciones de “bloqueo”.

Implicación

Si tierra (tropas/milicias) y mar (interdicción) se mantienen en rojo durante 4–6 semanas, el escenario dominante será resistencia prolongada + cuarentena, con rutas desplazándose al Pacífico y una guerra de relatos en foros internacionales.

Qué mirar a partir de hoy (watchlist operativo)

  • Orden de batalla en Norte de Santander y Zulia/Táchira. Confirmar volumen real (geoetiquetas, rotaciones) y si aparecen cordones nuevos en pasos irregulares.
  • Cadencia de incautaciones y offloads (¿semanales?) con forénsica pública (AIS/IMO/USCG). Umbral: ≥1/semana por ≥4 semanas.
  • Desvío de rutas al Pacífico oriental. Si el Caribe se endurece, el tráfico migra; vigilar reportes de USCG/SOUTHCOM.
  • Milicia: nuevas tandas de alistamiento y ejercicios territoriales. Señal de “guerra de todo el pueblo”.
  • ONU y “corredores humanitarios”. Cartas formales, visitas de garantes y cobertura en medios estatales regionales.

La ventaja de Catatumbo no está en ganar una batalla decisiva, sino en hacerla inviable: saturar terreno con tropas/milicias, complicar la inteligencia táctica y forzar a Washington a optar por cerco y asfixia antes que por incursión. Para la población civil, eso significa tensión prolongada y mercados criminales que buscarán rutas de sustitución. Para los tomadores de decisión, la ecuación será medir cuánto tiempo puede sostenerse el costo del cerco frente al costo político de dejar que el conflicto se “enquiste”.

 

Leave a reply

Recent Comments

No comments to show.

Archives

Síguenos
  • X.com @Cl4veLibertaria
  • YouTube @clavelibertaria
  • TikTok @Clave.Libertaria

Se el primero en leer nuestros Informes de Inteligencia Ciudadana

Doy mi consentimiento para recibir correos de Clave Libertaria. Privacy Policy

Categories

Advertisement

Loading Next Post...
Sign In/Sign Up Sidebar Search Trending 0 Cart
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.