CL

Trayectoria política de Yván Gil

La Agenda del Canciller: Pilares de su Política Exterior
Lealtad chavista ortodoxa
Eje BRICS / Rusia / China / Irán
Guerra comunicacional anti‑“desinformación imperialista”
Pilares estratégicos

Defensa de la Soberanía

Denuncia constante de la “intervención” estadounidense y exigencia del levantamiento de sanciones.

  • Uso del marco “medidas coercitivas unilaterales”.
  • Víctima/asedio como relato central.

Mundo Multipolar

Alianzas con BRICS, Rusia, China e Irán como contrapeso a Occidente.

  • Cooperación energética, financiera y militar.
  • “Nueva arquitectura financiera” para eludir el dólar.

Causas Internacionales

Apoyo a Palestina y rechazo de intervenciones en conflictos como el de Ucrania.

  • Solidaridad Sur‑Sur y anti‑OTAN.
  • Denuncia de “dobles raseros”.

Batalla Comunicacional

Crítica a la “desinformación imperialista” y promoción de canales alternativos.

  • Deslegitimación de organismos y prensa crítica.
  • Amplificación en medios aliados/redes.
Trayectoria & Hitos
2007–2013 · INIA / Agropatria
Control estatal de insumos agrícolas; críticas por cuellos de botella y caída productiva.
2013–2016 · Ministro de Agricultura (dos gestiones)
Persisten descensos en maíz, arroz y caña; dependencia de importaciones.
2017–2022 · Viceministro para Europa / Encargado ante la UE
Gestión de sanciones y desescalada parcial con UE.
6 Ene 2023 · Nombrado Canciller
Alinea la política exterior con narrativa anti‑sanciones y multipolar.
15 Feb 2024 · Suspensión OACNUDH en Caracas
Expulsa la oficina de la ONU DD. HH. por “injerencista”.
Jul 2024 · Retiro de personal diplomático en 7 países
Respuesta a críticas post‑elecciones 2024; acusa “intervencionismo”.
May 2025 · Acuerdo integral con Rusia
Energía, finanzas, industria, transporte, cooperación técnico‑militar.
Mapa narrativo · Batalla comunicacional
Núcleo Claims Tácticas Hechos/Ejemplos
Asedio imperial (anti‑sanciones / soberanía) Multipolaridad BRICS/RU/CN/IR Causas Palestina / Ucrania Polarización Región / “lacayos” Desinformación “imperialista” Deslegitimar órganos (ONU DD.HH., prensa) Externalizar culpa (sanciones → crisis) Retiro diplomáticos (Jul 2024) Suspensión OACNUDH (15 Feb 2024) Negación “Tren de Aragua” (abril 2024) Acuerdo integral con Rusia (mayo 2025)
El núcleo “asedio imperial” conecta claims recurrentes (multipolaridad, causas internacionales, polarización regional y batalla contra la “desinformación”). Tácticas: deslegitimar organismos y externalizar la culpa. Hechos/ejemplos anclan el relato.
Narrativa Claim central Tácticas comunicacionales Ejemplos / Hechos
Anti‑sanciones / Soberanía “Medidas coercitivas son ilegales y causan la crisis”. Lenguaje jurídico‑moral; victimización de país “asediado”. Discursos ONU 2023‑2025; retórica de “lesa humanidad”.
Multipolaridad “Nuevo orden” que desborda la hegemonía de EE. UU. Mostrar alianzas y cooperación práctica. Acuerdo integral con Rusia (may‑2025); asociación con China; coordinación con Irán.
Deslegitimación de organismos “La ONU DD. HH. actúa como bufete de la oposición”. Cuestionar credibilidad; acusar sesgo. Suspensión de OACNUDH en Caracas (15‑feb‑2024).
Polarización regional “Gobiernos lacayos intervienen en Venezuela”. Etiquetado y ruptura de puentes. Retiro de personal diplomático en 7 países (jul‑2024).
Negación/Desvío del crimen transnacional “Tren de Aragua es narrativa mediática”. Sembrar duda sobre evidencia; acusar campaña externa. Polémica pública con Chile (abr‑2024).
Notas

Base factual: dossier de investigación interna y discursos públicos 2023–2025. Fechas clave: 6‑ene‑2023 (nombramiento), 15‑feb‑2024 (OACNUDH), jul‑2024 (retiros), may‑2025 (acuerdo Rusia).

← Volver